Sistemas de facturación electrónica en México: un comparativo para despachos de contadores
La facturación electrónica es una obligación fiscal para todos los contribuyentes en México, desde personas físicas con actividad empresarial hasta grandes empresas. Para cumplir con esta obligación, es necesario contar con un sistema de facturación electrónica.
En este artículo, se presenta un comparativo de sistemas de facturación electrónica en México, dirigido a despachos de contadores. El objetivo es proporcionar información sobre las diferentes opciones disponibles, para que los despachos puedan elegir el sistema que mejor se ajuste a sus necesidades. Se incluyen las siguientes plataformas:
- SAT
- Facturador Electrónico
- EDICOM
- FacturoPorti
- Orderly
¿Qué es un sistema de facturación electrónica?
Un sistema de facturación electrónica es una herramienta que permite a las empresas generar, enviar y almacenar facturas electrónicas de forma automática. Los sistemas de facturación electrónica suelen ofrecer una amplia gama de funciones, como:
- Generación de facturas electrónicas
- Envío de facturas electrónicas
- Almacenamiento de facturas electrónicas
- Consulta de facturas electrónicas
- Generación de informes de facturación
¿Cómo son los sistemas de facturación electrónica en México?
Los sistemas de facturación electrónica en México se pueden clasificar en dos tipos:
- Sistemas gratuitos: Estos sistemas son ofrecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Son una opción gratuita y sencilla, pero ofrecen un conjunto limitado de funciones.
- Sistemas de pago: Estos sistemas son ofrecidos por proveedores externos. Ofrecen una gama más amplia de funciones y características, pero tienen un costo mensual.
¿Cómo funcionan los sistemas de facturación electrónica en México?
Los sistemas de facturación electrónica en México funcionan de acuerdo con el estándar de facturación electrónica del SAT, conocido como CFDI. El CFDI es un formato digital de comprobante fiscal que contiene información como la fecha y hora de emisión, la descripción de los bienes o servicios, el monto de la operación y los datos fiscales del emisor y el receptor.
Los sistemas de facturación electrónica generan el CFDI de acuerdo con los datos que proporciona el usuario. El CFDI se envía al receptor a través de Internet o correo electrónico. El receptor puede consultar el CFDI en el portal del SAT.
¿Qué tipos de sistema de facturación existen?
En función de las funcionalidades que ofrecen, los sistemas de facturación electrónica pueden clasificarse en los siguientes tipos:
- Sistemas básicos: Estos sistemas ofrecen las funcionalidades esenciales para emitir CFDI.
- Sistemas avanzados: Estos sistemas ofrecen más funcionalidades y opciones de personalización.
- Sistemas integrados: Estos sistemas están integrados con otros sistemas de gestión empresarial, como ERP o CRM.
¿Cuáles son los factores a considerar al elegir un sistema de facturación electrónica?
Los despachos de contadores pueden ayudar a sus clientes a elegir el mejor sistema de facturación electrónica teniendo en cuenta los siguientes factores:
- Necesidades de la empresa: Los despachos de contadores deben conocer las necesidades de sus clientes para poder recomendar el sistema que mejor se adapte a ellas.
- Presupuesto: Los despachos de contadores deben tener en cuenta el presupuesto de sus clientes para poder recomendar un sistema que se ajuste a sus posibilidades económicas.
- Funcionalidades: El sistema debe ofrecer las funcionalidades necesarias para satisfacer las necesidades de la empresa.
- Facilidad de uso: El sistema debe ser fácil de usar, incluso para usuarios con poca experiencia en tecnología.
- Soporte técnico: El sistema debe ofrecer un buen soporte técnico, en caso de que surjan problemas.
¿Cuáles son los sistemas de facturación electrónica más utilizados en México?
Según un estudio realizado por el SAT, los sistemas de facturación electrónica más utilizados en México son:
- SAT
- Factura electrónica
- EDICOM
- FacturoPorti
- Orderly
Comparativo de sistemas de facturación electrónica en México
A continuación, presentamos un comparativo de los sistemas de facturación electrónica más utilizados en México, teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente:
Factor | Portal del SAT | Factura electrónica | EDICOM | FacturoPorti | Orderly |
Precio | Gratis | Desde $200 mensuales | Desde $300 mensuales | Desde $150 mensuales | Desde $200 mensuales |
Funcionalidades | Básicas | Amplias | Completas | Amplias | Amplias |
Facilidad de uso | Fácil | Fácil | Intermedia | Fácil | Fácil |
Soporte técnico | Buen soporte | Buen soporte | Buen soporte | Buen soporte | Buen soporte |
Recomendaciones para despachos de contadores
Los despachos de contadores deben considerar los siguientes factores al elegir un sistema de facturación electrónica:
- El sistema debe ser fácil de usar, incluso para los usuarios no técnicos.
- El sistema debe ofrecer funciones que faciliten la gestión de las facturas electrónicas, como la emisión de facturas masivas y la integración con otros sistemas de software.
- El sistema debe ofrecer un buen soporte técnico, ya que los despachos de contadores pueden necesitar asistencia para resolver problemas o dudas.
También deben considerar:
- El volumen de facturación: Los despachos con un volumen de facturación elevado pueden beneficiarse de un sistema de facturación electrónico avanzado o integrado.
- Las necesidades de los clientes: Los despachos que ofrecen servicios de facturación a sus clientes deben elegir un sistema que cumpla con las necesidades de esos clientes.
- El presupuesto: Los despachos deben elegir un sistema que se ajuste a su presupuesto.
Conclusiones
La elección del sistema de facturación electrónica adecuado es una decisión importante para los despachos de contadores. Los despachos deben considerar las necesidades específicas de su negocio, las características y funcionalidades del sistema, el costo y el soporte técnico.
En general, los despachos de contadores pueden beneficiarse de un sistema de facturación electrónica avanzado o integrado, especialmente si tienen un volumen de facturación elevado, ofrecen una amplia gama de servicios o desean automatizar sus procesos.
Orderly es una opción ideal para los despachos de contadores que buscan un sistema que les permita mejorar la eficiencia de sus operaciones y ofrecer un servicio de alta calidad a sus clientes. Conoce más en https://somosorderly.com/facturador-orderly
Deja una respuesta
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntete libre de contribuir!