Plataformas para facturar electrónicamente en México: Una comparativa para despachos contables
La facturación electrónica es un proceso obligatorio para todas las personas físicas y morales que realizan actividades empresariales o profesionales en México. El objetivo de la facturación electrónica es simplificar y agilizar el proceso de emisión y recepción de facturas, así como garantizar la seguridad y validez de las mismas.
Existen diversas plataformas que permiten facturar electrónicamente en México. Estas plataformas ofrecen diferentes funcionalidades y precios, por lo que es importante elegir la que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio.
En este artículo, te explicaremos cómo hacer una factura electrónica en México, utilizando la plataforma Orderly. También te proporcionaremos un comparativo de las principales plataformas de facturación electrónica, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu negocio.
¿Qué es una factura electrónica?
Una factura electrónica es un comprobante fiscal digital que sustituye a la factura tradicional en papel. Se emite y recibe por medios electrónicos y tiene la misma validez legal que la factura en papel.
La factura electrónica es obligatoria para todas las personas físicas y morales que realizan actividades empresariales o profesionales en México.
¿Cómo se elabora una factura electrónica en México?
Para elaborar una factura electrónica en México, es necesario contar con los siguientes requisitos:
- Registro en el SAT
- Certificado de Sello Digital (CSD)
- Firma electrónica avanzada (e.firma)
En México, existen dos formas de emitir una factura electrónica:
- A través del portal del SAT: El SAT ofrece un servicio gratuito de facturación electrónica llamado Factura Fácil. Para utilizar este servicio, es necesario contar con un certificado de sello digital (CSD) y un usuario y contraseña del SAT.
El proceso para elaborar una factura electrónica con SAT es el siguiente:
- Ingresar al portal del SAT
- Acceder a la sección de facturación electrónica
- Seleccionar el tipo de factura que se desea emitir
- Ingresar la información requerida, incluyendo los datos del emisor, del receptor, de los productos o servicios facturados, y de los impuestos aplicables
- Generar la factura
- Enviar la factura al receptor
- A través de una plataforma de facturación electrónica: Existen muchas plataformas de facturación electrónica en México, algunas de ellas gratuitas y otras de pago. Estas plataformas ofrecen una variedad de funciones y características que pueden facilitar el proceso de facturación electrónica.
El proceso para elaborar una factura electrónica con Orderly es el siguiente:
- Inicia sesión en la plataforma de Orderly.
- Haz clic en “Facturar”.
- Elige el tipo de factura que quieres emitir.
- Rellena los datos que te piden, como los datos del emisor, del receptor, los productos o servicios facturados y los impuestos aplicables.
- Previsualiza la factura.
- Envía la factura al receptor.
¿Cuáles son los requisitos de la factura electrónica?
La factura electrónica debe contener la siguiente información:
- Datos del emisor:
- RFC
- Nombre o denominación social
- Domicilio fiscal
- Régimen fiscal
- Datos del receptor:
- RFC
- Nombre o denominación social
- Domicilio fiscal
- Fecha de emisión
- Número de serie y folio
- Tipo de factura
- Descripción de los bienes o servicios
- Claves de los bienes o servicios
- Cantidad de los bienes o servicios
- Precio unitario
- Importe total
- Impuestos
- Forma de pago
- Método de pago
- Lugar de expedición
- Sello digital del emisor
- Sello digital del SAT
¿Cuáles son las plataformas disponibles para facturar electrónicamente en México?
- Orderly
- Sat
- FacturoPorTi
- Facturador electrónico
- Facturama
- Edicom
¿Qué plataforma es la mejor para facturar electrónicamente?
Existen diversas plataformas que permiten facturar electrónicamente en México. A continuación, se presenta un comparativo de las principales plataformas, tomando en cuenta los siguientes criterios:
- Facilidad de uso: Evaluamos la interfaz, la curva de aprendizaje y la complejidad de emitir facturas.
- Costos: Comparamos los planes de precios, las modalidades de pago y los costos adicionales.
- Funcionalidades: Analizamos las características disponibles, la integración con sistemas contables y herramientas adicionales.
- Soporte técnico: Evaluamos la calidad y disponibilidad del soporte técnico ofrecido.
Comparación detallada:
Plataforma | Facilidad de uso | Costos | Funcionalidades | Soporte técnico |
Orderly | Alta | Media | Altas (catálogo de productos, integración con ERP, módulos avanzados) | Excelente (chat, teléfono, videollamada) |
Portal del SAT | Baja | Gratis | Básicas (solo facturación) | Regular (webform) |
Facturador electrónico | Alta | Media | Medias (inventario básico, reportes limitados) | Bueno (email, teléfono) |
Facturama | Alta | Media | Altas (nómina electrónica, timbrado de nómina, CFDI 3.3) | Bueno (chat, teléfono, email) |
EDICOM | Alta | Media | Altas (facturación internacional, EDI, control de documentos) | Excelente (multicanal, 24/7) |
FacturoPorti | Alta | Media | Medias (multi-RFC, reportes básicos) | Regular (email, teléfono) |
Consideraciones adicionales:
- Volumen de facturación: Si emiten muchas facturas a diario, busquen plataformas con planes de alto volumen y facturación masiva.
- Integración con ERP: Si usan un software de gestión empresarial (ERP), elijan una plataforma que se integre para automatizar procesos.
- Necesidades específicas: Analicen si requieren funcionalidades avanzadas como nómina electrónica, facturación internacional o EDI.
Comparativo de plataformas al emitir una factura
A continuación, se presenta un comparativo de las principales plataformas al emitir una factura:
Plataforma | Paso 1: Ingreso | Paso 2: Información del emisor | Paso 3: Información del receptor | Paso 4: Información de los bienes o servicios | Paso 5: Impuestos | Paso 6: Generación de la factura |
Orderly | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil |
Portal del SAT | Difícil | Difícil | Difícil | Difícil | Difícil | Difícil |
Facturador electrónico | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil |
Facturama | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil |
EDICOM | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil |
FacturoPorti | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil | Fácil |
En general, las plataformas más fáciles de usar son Orderly, Facturador electrónico, Facturama y EDICOM. Estas plataformas permiten emitir una factura en pocos minutos, sin necesidad de tener conocimientos técnicos.
Las plataformas Portal del SAT y FacturoPorti son más difíciles de usar, ya que requieren conocimientos técnicos para configurarlas y emitir facturas.
Conclusión
La facturación electrónica ofrece diversos beneficios para los despachos contables, como la eficiencia, el ahorro de tiempo y dinero, y la seguridad.
Para elegir la plataforma ideal, es fundamental evaluar las necesidades específicas del despacho, el volumen de facturación, las funcionalidades requeridas y el presupuesto disponible.
Recomendamos realizar pruebas gratuitas o demos de las plataformas que les interesen para tomar una decisión informada.
¡Empieza a facturar electrónicamente con Orderly hoy mismo!
Testimonios
- “Orderly me ha facilitado mucho la vida. Puedo emitir facturas en minutos y tener el control de mis finanzas.” – Juan Pérez, Empresario
- “Orderly es una plataforma muy intuitiva y fácil de usar. La recomiendo a todos los que necesitan facturar electrónicamente.” – María López, Contadora
¿Qué esperas?
¡Prueba Orderly gratis!
Empieza ahora: https://somosorderly.com/facturador-orderly
Consejos adicionales:
- Soliciten pruebas gratis o demos en las plataformas que les interesen.
- Comparen las condiciones de los contratos y tarifas antes de suscribirse.
- Busquen recomendaciones de otros despachos contables.
Esperamos que esta comparativa les sea útil para elegir la plataforma de facturación electrónica ideal para su negocio.
Deja una respuesta
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntete libre de contribuir!