¿Cómo hacer una factura electrónica en México con las principales plataformas digitales?
La facturación electrónica es un proceso mediante el cual los contribuyentes emiten comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) de sus operaciones. En México, la facturación electrónica es obligatoria para todas las personas físicas y morales con actividad empresarial, desde el 1 de enero de 2014.
En este artículo, te vamos a explicar cómo hacer una factura electrónica en México, paso a paso. También te vamos a dar algunos consejos para que puedas elegir la mejor plataforma para facturar electrónicamente.
¿Qué es una factura electrónica?
Una factura electrónica es un comprobante fiscal digital que se emite y recibe por medios electrónicos. La factura electrónica tiene la misma validez legal que una factura en papel.
¿Cómo se elabora una factura electrónica en México?
Para elaborar una factura electrónica en México, necesitas seguir estos pasos:
- Registrarse en el SAT: Si todavía no estás registrado en el SAT, debes hacerlo antes de poder emitir facturas electrónicas. Puedes hacerlo en línea o en las oficinas del SAT.
- Obtener un certificado de sello digital (CSD): El CSD es un archivo digital que te permite firmar tus facturas electrónicas. Puedes obtenerlo en una de las empresas autorizadas por el SAT.
- Contratar un servicio de facturación electrónica: Hay muchas plataformas de facturación electrónica disponibles en México. Puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Una vez que hayas realizado estos pasos, ya podrás empezar a emitir facturas electrónicas.
¿Cuáles son los requisitos de la factura electrónica?
Para que una factura electrónica sea válida en México, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Debe ser emitida por un contribuyente registrado en el SAT.
- Debe estar firmada con un CSD.
- Debe contener los siguientes datos:
- Razón social, RFC y domicilio fiscal del emisor.
- Razón social, RFC y domicilio fiscal del receptor.
- Fecha de emisión.
- Concepto de la operación.
- Monto de la operación.
- Impuestos que se aplican a la operación.
- Debe ser enviada al receptor.
¿Cuál es el plazo de conservación de las facturas electrónicas?
Las facturas electrónicas deben conservarse durante al menos 10 años. Puedes conservarlas en formato electrónico o en papel.
¿Qué es lo más importante que debo saber sobre facturar electrónicamente?
Aquí tienes algunos consejos para que puedas facturar electrónicamente sin problemas:
- Revisa los requisitos de las facturas electrónicas: Asegúrate de que tus facturas cumplen con todos los requisitos establecidos por el SAT.
- Utiliza una plataforma de facturación electrónica segura: Elige una plataforma que te garantice la seguridad de tus datos.
- Envía tus facturas a tiempo: Las facturas electrónicas deben enviarse al receptor dentro de los 7 días siguientes a la fecha de emisión.
¿Qué plataforma es la mejor para facturar electrónicamente?
La mejor plataforma para facturar electrónicamente depende de las necesidades específicas de cada empresa. Algunos factores a considerar al elegir una plataforma son:
- El precio. Los precios de las plataformas de facturación electrónica varían. Se debe elegir una plataforma que se ajuste al presupuesto de la empresa.
- Las funcionalidades. Las plataformas de facturación electrónica ofrecen diversas funcionalidades. Se debe elegir una plataforma que cuente con las funcionalidades que necesita la empresa.
- El soporte técnico. Es importante contar con un buen soporte técnico en caso de que se presenten problemas con la plataforma.
¿Cómo se clasifican los sistemas de facturación electrónica?
En general, las plataformas de facturación electrónica se pueden clasificar en dos tipos:
- Plataformas gratuitas: Estas plataformas ofrecen un conjunto básico de características y son una buena opción para los pequeños negocios o las personas físicas con actividad empresarial.
- Plataformas de pago: Estas plataformas ofrecen un conjunto de características más completo y avanzado, y son una buena opción para las empresas medianas o grandes, o para las empresas que necesitan características específicas.
Comparativo de plataformas al emitir una factura
La facturación electrónica es un requisito obligatorio para todas las empresas y personas físicas en México que realicen operaciones comerciales. Para cumplir con esta obligación, es necesario contar con un sistema de facturación electrónica.
En el mercado existen diversas plataformas que ofrecen sistemas de facturación electrónica. A continuación, se presenta un comparativo de los principales sistemas de facturación electrónica en México, con base en el proceso de emisión de facturas:
Orderly
- Paso 1: Iniciar sesión en la cuenta de Orderly.
- Paso 2: Hacer clic en el botón “Facturación”.
- Paso 3: Hacer clic en el botón “Nueva factura”.
- Paso 4: Ingresar los datos de la factura, como los datos fiscales del emisor y del receptor, la fecha de emisión, los bienes o servicios que se facturan, los precios unitarios y el monto total de la factura.
- Paso 5: Revisar la factura y hacer clic en el botón “Generar”.
SAT
- Paso 1: Ingresar al portal del SAT.
- Paso 2: Hacer clic en el menú “Comprobantes fiscales”.
- Paso 3: Hacer clic en el botón “Generar CFDI”.
- Paso 4: Ingresar los datos de la factura, como los datos fiscales del emisor y del receptor, la fecha de emisión, los bienes o servicios que se facturan, los precios unitarios y el monto total de la factura.
- Paso 5: Revisar la factura y hacer clic en el botón “Generar”.
Facturador Electrónico
- Paso 1: Iniciar sesión en la cuenta de Facturador Electrónico.
- Paso 2: Hacer clic en el botón “Nueva factura”.
- Paso 3: Ingresar los datos de la factura, como los datos fiscales del emisor y del receptor, la fecha de emisión, los bienes o servicios que se facturan, los precios unitarios y el monto total de la factura.
- Paso 4: Revisar la factura y hacer clic en el botón “Generar”.
Facturama
- Paso 1: Iniciar sesión en la cuenta de Facturama.
- Paso 2: Hacer clic en el botón “Nueva factura”.
- Paso 3: Ingresar los datos de la factura, como los datos fiscales del emisor y del receptor, la fecha de emisión, los bienes o servicios que se facturan, los precios unitarios y el monto total de la factura.
- Paso 4: Revisar la factura y hacer clic en el botón “Generar”.
Edicom
- Paso 1: Iniciar sesión en la cuenta de Edicom.
- Paso 2: Hacer clic en el botón “Nueva factura”.
- Paso 3: Ingresar los datos de la factura, como los datos fiscales del emisor y del receptor, la fecha de emisión, los bienes o servicios que se facturan, los precios unitarios y el monto total de la factura.
- Paso 4: Revisar la factura y hacer clic en el botón “Generar”.
Facturoporti
- Paso 1: Iniciar sesión en la cuenta de Facturoporti.
- Paso 2: Hacer clic en el botón “Nueva factura”.
- Paso 3: Ingresar los datos de la factura, como los datos fiscales del emisor y del receptor, la fecha de emisión, los bienes o servicios que se facturan, los precios unitarios y el monto total de la factura.
- Paso 4: Revisar la factura y hacer clic en el botón “Generar”.
Análisis
En términos generales, el proceso de emisión de facturas en todos los sistemas es similar. Sin embargo, existen algunas diferencias en el diseño y la funcionalidad de las plataformas.
El sistema del SAT es el más básico, pero es gratuito y fácil de usar. Los sistemas de facturación electrónica de terceros ofrecen una mayor variedad de funcionalidades, como la gestión de inventarios, la contabilidad, el CRM o el e-commerce.
En términos de eficiencia, los sistemas de facturación electrónica de terceros son la mejor opción. Estos sistemas permiten automatizar el proceso de facturación, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
Recomendación
La elección del mejor sistema de facturación electrónica depende de las necesidades específicas de cada empresa. Si la empresa busca un sistema económico y con un conjunto de funcionalidades básicas, el sistema del SAT es una buena opción. Sin embargo, si la empresa busca un sistema completo y con un buen soporte técnico, es recomendable optar por un sistema de facturación electrónica de terceros.
En este sentido, Orderly es una buena opción para las empresas que buscan un sistema de facturación electrónico completo y con un buen soporte técnico. Orderly ofrece una amplia gama de funcionalidades, como la gestión de inventarios, la contabilidad, el CRM o el e-commerce. Además, ofrece un servicio de soporte técnico 24/7 por chat, correo electrónico y teléfono.
Conclusión
La facturación electrónica es una herramienta indispensable para las empresas y personas físicas en México. Al comparar los principales sistemas de facturación electrónica en el mercado, es posible encontrar la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada organización. Orderly es una buena opción para las empresas que buscan un sistema de facturación electrónica completo y con un buen soporte técnico. Da click en el siguiente enlace https://somosorderly.com/facturador-orderly y regístrate hoy mismo.
Deja una respuesta
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntete libre de contribuir!