¿Quieres empezar a facturar como persona física pero no sabes por dónde empezar?
En este artículo te guiaremos paso a paso por todo lo que necesitas saber para facturar electrónicamente como persona física, incluyendo una comparativa con los requisitos para facturar como persona moral.
También te presentaremos las ventajas y desventajas de cada opción, consejos para elegir la mejor opción para tu negocio y algunas herramientas y plataformas que te facilitarán el proceso.
¡Sigue leyendo para convertirte en un experto en facturación electrónica!
¿Qué es la facturación electrónica?
La facturación electrónica es un sistema que permite emitir comprobantes fiscales digitales (CFDI) por Internet, con validez legal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es una alternativa más eficiente y segura que la facturación tradicional en papel.
¿Es necesario facturar siendo persona física?
En México, la facturación electrónica es obligatoria para todas las personas físicas que realicen actividades económicas, a excepción de aquellas que se encuentren en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y que no excedan los $2 millones de pesos de ingresos anuales.
¿Cuáles son los requisitos para facturar como persona física?
- Ser mayor de edad.
- Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Activar tu buzón tributario en el SAT
- Obtener tu e.firma (firma electrónica)
- Contratar un proveedor de facturación electrónica autorizado por el SAT
Guía para cumplir con los requisitos para facturar siendo persona física:
1. Obtener la CURP: Puedes obtenerla en el portal del INE o en cualquier módulo de atención ciudadana.
2. Obtener el RFC: Puedes obtenerlo en el portal del SAT o en cualquier oficina del SAT.
3. Activar el buzón tributario: Puedes activarlo en el portal del SAT.
4. Obtener un CSD o e.firma: Puedes obtenerlo en el portal del SAT o a través de un proveedor autorizado.
Pasos para facturar electrónicamente siendo persona física:
- Ingresa al portal del proveedor de facturación electrónica que hayas elegido. Existen muchas opciones en el mercado, como Facturador Orderly (https://somosorderly.com/facturador-orderly), que te permite facturar de forma fácil y rápida.
- Captura los datos de tu cliente.
- Describe los productos o servicios que estás vendiendo.
- Selecciona el método de pago.
- Genera la factura electrónica.
- Envía la factura electrónica a tu cliente por correo electrónico.
¿Cuáles son los requisitos para facturar como persona moral?
- Contar con tu RFC
- Activar tu buzón tributario en el SAT
- Obtener tu e.firma (firma electrónica)
- Presentar tu acta constitutiva ante el SAT
- Contratar un proveedor de facturación electrónica autorizado por el SAT
Guía para cumplir con los requisitos para facturar siendo persona moral:
1. Obtener el Acta Constitutiva: Puedes obtenerla ante un notario público.
2. Obtener el RFC: Puedes obtenerlo en el portal del SAT o en cualquier oficina del SAT.
3. Activar el buzón tributario: Puedes activarlo en el portal del SAT.
4. Obtener un CSD o e.firma: Puedes obtenerlo en el portal del SAT o a través de un proveedor autorizado.
Pasos para facturar electrónicamente siendo persona moral:
- Ingresa al portal del proveedor de facturación electrónica que hayas elegido.
- Ingresar el RFC y contraseña de la empresa
- Captura los datos de tu cliente.
- Describe los productos o servicios que estás vendiendo.
- Selecciona el método de pago.
- Genera la factura electrónica.
- Envía la factura electrónica a tu cliente por correo electrónico.
Diferencias clave entre facturar como persona física y moral:
Persona física:
- Responsabilidad ilimitada.
- No requiere capital social.
- Trámites más sencillos.
- Menos obligaciones fiscales.
Persona moral:
- Responsabilidad limitada al capital social.
- Requiere un capital social mínimo.
- Trámites más complejos.
- Mayores obligaciones fiscales.
Ventajas y desventajas de facturar como persona física:
Ventajas:
- Mayor facilidad para iniciar un negocio.
- Menos trámites administrativos.
- Menos obligaciones fiscales.
- Puede tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Desventajas:
- Responsabilidad ilimitada.
- Acceso limitado a créditos.
- Dificultad para crecer el negocio.
Ventajas y desventajas de facturar como persona moral:
Ventajas:
- Responsabilidad limitada.
- Acceso a créditos.
- Mayor facilidad para crecer el negocio.
- No tiene límite de ingresos anual.
- Puede deducir todos los gastos.
Desventajas:
- Mayor complejidad en los trámites.
- Mayores obligaciones fiscales.
- No puede tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Consejos para elegir el tipo de persona adecuado para tu negocio:
- Considera el tamaño de tu negocio.
- Evalúa tus necesidades.
- Analiza las ventajas y desventajas de cada tipo de persona.
- Consulta con un especialista en contabilidad.
Herramientas y plataformas para facturar electrónicamente:
- Orderly: https://somosorderly.com/facturador-orderly
- Contpaqi
- Facturama
- El Conta
- Aspel
Recomendaciones:
- Elige un proveedor de facturación electrónica que se adapte a tus necesidades.
- Compara precios y características antes de elegir un plan.
- Capacítate en el uso del sistema de facturación electrónica que hayas elegido.
- Guarda tus comprobantes fiscales electrónicos en un lugar seguro.
Conclusión:
La facturación electrónica es una obligación para todos los contribuyentes en México. Tanto las personas físicas como las morales pueden facturar electrónicamente, pero existen algunos requisitos y obligaciones que debes cumplir en función del tipo de persona que seas.
Prueba Orderly gratis hoy mismo y descubre por qué es la mejor opción para facturar como persona física en México.
¡Prueba Orderly gratis dandole click al enlace https://somosorderly.com/!
Deja una respuesta
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntete libre de contribuir!