Orderly: La solución ideal para la facturación electrónica en despachos contables

En el panorama actual, la facturación electrónica se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas y despachos contables en México. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios para emitir una factura electrónica utilizando la plataforma líder Orderly, y te dará a conocer otras opciones disponibles.

¿Qué es una factura electrónica?

Es un comprobante fiscal digital (CFDI) que tiene la misma validez legal que una factura en papel. Se emite a través de internet y ofrece mayor seguridad, eficiencia y control.

¿Cómo son los procesos de facturación?

Existen dos formas de emitir facturas electrónicas:

  • Portal del SAT: Es gratuito, pero requiere conocimientos técnicos.
  • Proveedor de facturación electrónica: Es la opción más sencilla y rápida. Plataformas como Orderly te permiten facturar en minutos con solo unos clicks.

¿Cuáles son los requisitos para emitir una factura electrónica?

  • Obtener el RFC: Si no lo tienes, puedes tramitarlo en el portal del SAT.
  • Contar con un certificado de sello digital (CSD): Puedes obtenerlo a través de un proveedor autorizado por el SAT.
  • Contratar un proveedor de facturación electrónica: Si decides usar esta opción, elige una plataforma que se adapte a tus necesidades.

¿Cuáles son los pasos para emitir una factura electrónica con Orderly?

  1. Regístrate en Orderly: Crea una cuenta y completa tu perfil.
  2. Selecciona un plan: Orderly ofrece diferentes planes para ajustarse a tus necesidades.
  3. Ingresa los datos de tu empresa: RFC, nombre, domicilio, etc.
  4. Agrega tus productos o servicios: Crea una lista con los productos o servicios que ofreces.
  5. Emite tu primera factura: Ingresa los datos del cliente, los productos o servicios y genera la factura.

¿Cuál es la información obligatoria en una factura electrónica?

  • Número de folio.
  • Fecha y hora de expedición.
  • Lugar de expedición.
  • Nombre, RFC y domicilio del emisor y receptor.
  • Descripción de los productos o servicios.
  • Cantidad, unidad de medida y valor unitario.
  • Impuestos y descuentos.
  • Total de la factura.

Consejos para emitir facturas electrónicas correctamente:

  • Mantén tus datos actualizados: Asegúrate de que la información de tu RFC, domicilio y actividad económica esté actualizada en el SAT.
  • Guarda tus comprobantes: Conserva tus facturas electrónicas por un período de cinco años.
  • Capacítate: Familiarízate con el proceso de facturación electrónica y los requisitos del SAT.

Consejos específicos para contadores:

  • Implementa la facturación electrónica en tu despacho: Ofrece este servicio a tus clientes para optimizar su gestión administrativa.
  • Capacítate a ti mismo y a tu equipo: Familiarizarse con el proceso de facturación electrónica y las mejores prácticas.
  • Utiliza un software de gestión contable: Integra la facturación electrónica con tu software para una mayor eficiencia.
  • Asesora a tus clientes: Ofréceles orientación y soporte en la implementación de la facturación electrónica.

¿Cómo elegir un proveedor de facturación electrónica?

  • Investiga las opciones disponibles: Compara precios, funcionalidades y opiniones de otros usuarios.
  • Elige un proveedor que se adapte a tus necesidades: Considera el volumen de facturas que necesitas emitir, las características que necesitas y tu presupuesto.
  • Prueba la plataforma antes de contratarla: Muchos proveedores ofrecen una prueba gratuita para que puedas probar sus funcionalidades.

Plataformas de facturación electrónica:

Recomendación de plataforma para facturar electrónicamente:

Orderly se destaca como la mejor opción para la facturación electrónica por las siguientes razones:

  • Facilidad de uso: Interfaz intuitiva y sencilla, ideal para usuarios principiantes y avanzados.
  • Rapidez: Emite facturas en cuestión de minutos, optimizando tu tiempo y flujo de trabajo.
  • Confianza: Plataforma segura y certificada por el SAT, garantizando la validez legal de tus facturas.
  • Accesibilidad: Planes económicos para todos los presupuestos, desde autónomos hasta grandes empresas.
  • Funcionalidad completa: Ofrece todas las características que necesitas para la facturación electrónica, incluyendo timbrado, cancelación y generación de reportes.
  • Soporte técnico: Equipo disponible 24/7 para ayudarte con cualquier duda o problema.

Conclusión

La facturación electrónica es un proceso simple que ofrece múltiples beneficios para los despachos contables. Al elegir un proveedor adecuado como Orderly y seguir los pasos correctos, podrás emitir tus facturas electrónicas de forma rápida y eficiente, optimizando la gestión administrativa de tu negocio.

¡Empieza a facturar electrónicamente con Orderly!

Haz clic aquí https://somosorderly.com/facturador-orderly para registrarte y obtener una prueba gratuita

Ejemplo de testimonio:

“Desde que empecé a usar Orderly, la facturación electrónica se ha vuelto mucho más fácil y rápida. La plataforma es muy intuitiva y el servicio al cliente es excelente.” – Juan Pérez, Contador

0 respuestas

Deja una respuesta

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario